lunes, 29 de febrero de 2016

UNIDAD I

S.E.P                                             S.E.M.S                                            D.G.E.T.I



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.107

ESPECIALIDAD:
LOGISTICA

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

Carrasco Reyes Diana Laura
Santiago Rangel Alejandra
Jarquín Dionicio Patricia
Martínez Bautista Joana Michael
Vicencio Contreras Karen


        NOMBRE DEL DOCENTE FACILITADOR: 
M.E HERMES MEZA HERNÁNDEZ


SEMESTRE: 2do                   GRUPO: BLOV


LUGAR Y FECHA: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA A 25 DE FEBRERO DEL 2016




J U S T I F I C A C I Ó N



La creación de este blog tiene como objetivo que el propósito estratégico tanto logístico como empresarial se enfoque en el ambiente interno de la organización, e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes para darles impulso y aprovecharlos al máximo y de esta manera alcanzar las metas en el ambiente competitivo.Aquí aprenderás los diversos recursos que se ocupan para que tu producto, servicio o empresa nunca lleguen a una etapa de pérdida y siempre se mantengan en ese ámbito de ganar las batallas competitivas y lograr un liderazgo global.Cuando se establece de manera sólida, el propósito estratégico logístico puede hacer que el personal tenga un desempeño que nunca imaginó.Te has preguntado alguna vez ¿Cómo es que una empresa se mantiene todo el tiempo en ese estándar? Aquí te ayudaremos a descubrir ese secreto,no todo  es como lo pintan cada comercial que vez en la tele o cada campaña con tu artista favorito o tu banda favorita tienen un objetivo el cuál no es más que una estrategia de merchandising,en este blog te enseñaremos todo lo relacionado a la publicidad y puntos esenciales en un producto.Así como también sabrás acerca de los trámites en la  exportación e importación de productos,quizás no tengas ni la más mínima idea de lo que es exportar o importar y si la tienes puede que quieras reforzar tu conocimiento,en este blog aprenderás cada trámite así como instituciones esenciales que fungen en el trayecto por el cual un producto o un servicio llega a tus manos.


UNIDAD I 

I N D I C E

1.1.1 - ¿QUE ES PRODUCTO?

1.1.2.- ¿QUE ES SERVICIO?
1.1.3.- ¿QUE ES MERCHANDISING?
1.1.4.- ¿QUE ES UN MERCADO?
1.1.4.1.- ¿QUE TIPOS DE MERCADO
1.1.4.2.- MERCADO DE CONSUMO
1.1.4.3.- MERCADO DE SERVICIO
1.1.4.4.- MERCADO AGROPECUARIO Y PESQUERO
1.1.4.5.- MERCADO INDUSTRIAL
1.1.5 ¿QUE ES UNA MARCA?
1.1.6.- ¿QUE ES EL POSICIONAMIENTO?
1.2.- ¿QUE ES LA LOGÍSTICA?
1.3.- QUE SON LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN?
1.4.- ¿QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL
1.5.- QUE SON LAS IMPORTACIONES?
1.6.- ¿QUE SON LAS EXPORTACIONES?
1.7.- ¿QUE SON LOS INCONTERMS?
1.7.1.- REGLAS Y USO ESTANDARIZADOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1.7.2.- SOBRE PAGO DEL COMPRADOR
1.7.3. -PRINCIPALES CAMBIOS EN LA VERSION DE LOS INCORTEMS 2010
1.7.3.1. –CATEGORIZACIÓN DE LOS INCOTERMS 2010
1.8 -ORGANISMOS QUE REGULA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN MEXICO
1.8.1 -¿QUE ES LA ANIERM?



1.1.1 ¿QUÉ ES UN PRODUCTO?



Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad,es decir todas las cosas que consumimos ya sea una botella de agua,una lata de refresco,hasta la ropa que usamos es un producto.





CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO:



Para identificar un producto debemos de tomar en cuenta lo siguiente:



DISEÑO: Una vez definido los rasgos de los consumidores.se necesita diseñar la forma,el color,tamaño,olor y si es o no va a ser comestible.



EMPAQUE: Es la característica

del producto que cumple la función de protección,comodidad y promoción de este,debe ser resistente,llamativo y fácilmente manipularle.















MARCA: Es un término o símbolo,signo o combinación de los,la marca va a identificar el producto y se distingue de los productos de la competencia,debe ser llamativa,fácil y agradable.














LÍNEAS DE PRODUCTOS: Son todos aquellos productos que pueden venderse junto al producto principal.

















POSICIONAMIENTO: Es la "percepción mental"de un cliente o consumidor en la que tiene una marca o producto,que constituye la principal diferencia que existe entre otras marcas.








CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Ningún producto dura para siempre,esta es una regla del marketing,los modelos y el diseño tienden  a pasar de moda.



INTRODUCCIÓN: Es la presentación del producto al mercado,ejemplo de ello es cuando una empresa lanza su producto nuevo.



CRECIMIENTO: Después que el producto fue lanzado y bien recibido,las ventas van aumentado gradualmente y todo parece ir muy bien para la empresa.

MADUREZ: En esta etapa el producto permanece estacional,las ventas se nivelan y la empresa entra en modo hiatus,pero ojo si nos mantenemos mucho tiempo en modo inactivo la competencia aprovechara y se meterá al mercado con otro producto o con nuestro mismo producto,a esta etapa se le conoce como "STATUS QUO" que viene siendo la zona de "CONFORT" en la que nos sentimos después de un determinado alcance de ventas,es muy importante tener en cuenta este aspecto ya que esta etapa si no nos ponemos vivos puede ser "peligro empresarial" con toda la extensión de la palabra.

DECLINE: Y por último tenemos a esta etapa en la cual las ventas descienden lentamente,ya que quizá nuestro producto paso de moda o no le dimos la publicidad necesaria,en términos administrativos a esta etapa se le conoce como "MUERTE",ya que el producto sale del mercado.

Es importante tomar en cuenta estos aspectos ya que parte de una buena organización es saber tener estrategias para innovar en la industria o en el mercado.

1.1.2 ¿QUÉ ES UN SERVICIO?

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades o deseos de un cliente.

















CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS:

Las características que diferencian a los servicios de los bienes (y que el mercadólogo debe tomar en cuenta) son cuatro:



INTANGIBILIDAD: Los servicios no se pueden ver,degustar,tocar,escuchar u oler antes de comprarse.


  • INSEPARABILIDAD: Los bienes se producen,se venden y luego se consumen,es decir su producción y consumo son inseparables. 



  • HETEROGENEIDAD;  Tienden a estar menos  estandarizados o uniformados que los bienes,es decir dependen de quien los prestan,cuando y donde debido al factor humano.









  • CARÁCTER PERECEDERO: No se pueden conservar,almacenar o guardar en inventario.


  • Hay dos grandes maneras de clasificar los servicios,una de ellas es clasificándolas en servicios públicos y privados.
    • SERVICIOS PÚBLICOS: Son apoyados por el estado,y defiende el interés general de la sociedad.















  • SERVICIOS PRIVADOS:  Son soportados económicamente por la iniciativa privada y defienden solamente el derecho del consumidor de ese servicio.




  • 1.1.3 ¿QUÉ ES EL MERCHANDISING?

    Es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta.Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones,tanto físicas como psicológicas al consumidor final.






    1.1.4 ¿QUÉ ES UN MERCADO?
    Está compuesto por un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto suficientemente próximo para que las transacciones entre cualquiera de ellos afecte las condiciones de compra o venta de los demás.
                                   









    1.1.4.1 TIPOS DE MERCADOS:

    Dentro de la clasificación de mercados existen muchas maneras de clasificar,la que mas se recomienda es la que subdivide el mercado en cuatro segmentos que son:




    1.1.4.2 MERCADO DE CONSUMO: Los mercados de consumo están integrados por los individuos o familias que adquieren productos para su uso personal,para mantenimiento y adorno del hogar.                                                                                                                 






    • 1.1.4.3 MERCADO DE SERVICIOS: Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura.
                                                        





    1.1.1.4.4 MERCADO AGROPECUARIO Y PESQUERO: El sector agropecuario de la economía  mexicana se encuentra integrado por cuatro ramas económicas,que son: agricultura,ganadería,silvicultura y pesca.

                                                           

    1.1.4.5 MERCADO INDUSTRIAL: Son aquellos en los que se realizan  transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa.


                   

    TIPOS DE COMPRADORES:

    1. COMPRADORES INDUSTRIALES.- Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior.
    1. COMPRADORES INSTITUCIONALES: Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles,la mayoría de los cuales no son objeto  de comercialización.

    1. COMPRADORES  INTERMEDIARIOS INDUSTRIALES:Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o facilitar la venta de otros productos.


    1.2 ¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA?


    La logística (del inglés logistics) es definido por la Real Academia Española como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,o de un  servicio,especialmente de distribución.
    La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado,en el momento preciso y en las condiciones deseadas,contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma,a esto se le conoce como el "Justo a tiempo".







    1.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN


    ¿QUÉ SON LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN?

    Es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran.
    La separación geográfica entre compradores y vendedores así como la imposibilidad de situar la fábrica frente al  consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.
    El  punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es el consumidor.El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios.
    En ese sentido,un canal de distribución está constituido por una serie de empresas y/o personas que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genéricamente intermediarios.












    ¿QUE ES UN INTERMEDIARIO?

    Son los que realizan las funciones de distribución ,son empresas de distribución situadas entre el productor y el usuario final;en la mayoría de los casos son organizaciones independientes del fabricante.Según los tipos de canales de distribución que son "Directos" e "Indirectos" enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes,puesto que es parte de la logística buscar beneficio en ambas partes,es decir,dependiendo del tipo de canal.









    TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN:


    1. CANAL DIRECTO.- Se usan canales cortos,mismos que benefician a los consumidores principalmente ya que los costos de producción tienden a bajar,y beneficia a los productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al productor o empresario.
    2. CANAL INDIRECTO.- Existen intermediarios,la empresa enfatiza mayores gastos y el producto(s) por ende tiende a tener un costo mayor.














    1.4 ¿QUÉ ES COMERCIO INTERNACIONAL?

    Se define como Comercio Internacional o Mundial,al intercambio de bienes,productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.




    Las economías que participan en el comercio exterior se denominan Economías Abiertas.Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX,y de forma espectacular en la década de 1990,al incorporarse las economías latinoamericanas,de Europa del Este y el Oriente Asiático.Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.


    ¿Qué es una ECONOMÍA ABIERTA?
    Es aquella que posee relaciones con el resto del mundo,lo cual implica la  existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones.En este tipo de economía se puede pedir prestado a otros países y estos tendrán control de tu producto después.

    ¿Qué es una ECONOMÍA CERRADA?
    Es aquella en la que no se intercambia bienes,servicios o activos con otros países,es decir,aquella que no interactúa con el resto del mundo.


    ¿Qué es una ECONOMÍA A ESCALA?
    En este tipo de economía la producción incrementan,las ventas también y el costo disminuye,es decir,produzco más,vendo más aun menor precio.


    TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN MÉXICO

    ¿Qué es un TRATADO?

    Un Tratado es un escrito entre países,respaldado por la ley en el cual se establecen intercambios con derecho internacional con carácter jurídico.(Jamás desaparece solo se renueva)
    México cuenta con 15 tratados de libre comercio con aproximadamente 45 países.

    ACUERDOS PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE LAS INVERSIONES

    ¿Qué es un ACUERDO?

    Un Acuerdo es un convenio bilateral o unilateral celebrado para establecer relaciones armónicas entre países,No tiene carácter Jurídico.(Puede desaparecer en cualquier momento)




    1.5 ¿QUÉ SON LAS IMPORTACIONES?

    La importación  es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país,pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
    Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especificas.
    Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que  en su país no se producen,o más baratos o  de mayor calidad,beneficiándolos como consumidores.
    La importación es cuando un país le compra productos a otro.Al realizarse importaciones de productos más económicos,automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren,inviertan o gasten en nuevos productos,aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.


    1.6  ¿QUÉ SON LAS EXPORTACIONES?

    Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo,con propósitos comerciales.La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero.
    Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especificas.
    La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden dar lugar,además,a toda una serie de fenómenos fiscales.


     









    1.7 ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?

    Los Incoterms (acrónimo del inglés International Commercial Terms,"Términos Internacionales de Comercio") son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas,de aceptación voluntaria por las dos partes -Compradora y Vendedora- , acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y productos.
    Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales,delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor,y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.
    La convención sobre contratos para la venta internacional de mercancías de las Naciones Unidas (en inglés,CISG,U.N Convention on Contracs for the Internatinal Sale of Goods) en su parte III -Ventas de las mercancías- (artículos 25-28) describe el momento en que el riesgo sobre la mercancía se transfiere del vendedor (fabricante o no) al comprador (sea este el usuario final o  no), pero reconoce que,en la práctica,la mayoría de las transacciones internacionales se rigen de acuerdo con las obligaciones reflejadas en los incoterms.
     La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: Internatinal Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 (Con revisiones en 1945,1953,1967,1976,1980,1990,2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos,de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional. Actualmente están en vigor los incoterms 2010 (desde el 1 de enero de 2011).










    1.7.1 REGLAS Y USOS ESTANDARIZADOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    El objetivo fundamental de los incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa internacional.
    Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes,o sea,no son un esquema jurídico obligatorio; el tratado jurídico obligatorio obligatorio para los 71 países que lo han ratificado es el CISG,mencionado más arriba.
    Su principal ventaja consiste en haber simplificado mediante 11 denominaciones normalizadas un cúmulo de condiciones que tienen que cumplir las dos partes contratantes.
    Además de las estipulaciones propias de cada incoterm,un contrato de compraventa internacional de mercancías puede admitir otras condiciones adicionales. Estos casos se deben establecer cuidadosamente porque los incoterms están redactados con gran armonía y recogen la práctica de infinitas experiencias comerciales internacionales.

    Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional;la entrega de mercancías,la transmisión de riesgos,la distribución de  gastos y los trámites de documentos aduaneros.
    • LA ENTREGA DE LAS MERCANCÍAS: Es la primera de las obligaciones del vendedor.La entrega puede ser directa,cuando el incoterm define que la mercancía se entregue al comprador,son los términos "E" y los términos "D";o indirecta,cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador,un transportista o un transitario,son los términos "F" y los términos "C".
    • LA TRANSMISIÓN DE LOS RIESGOS: Es un aspecto esencial de los incoterms y no se debe confundir con la transmisión de la propiedad,que queda regulada por la ley que rige el contrato. El concepto fundamental se basa en  que los riesgos ,ye en la mayoría de los casos,también los gastos se transmiten en el punto geográfico y en el momento cronológico que definen el contrato y el incoterm establecido.
    • LA DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS: Lo habitual es que el vendedor corra con los gastos estrictamente precisos para poner la mercancía en condiciones de entrega y que el comprador corra con los demás gastos.
    • LOS TRÁMITES DE DOCUMENTOS ADUANEROS: En general la exportación es responsabilidad del vendedor,sólo existe un incoterm sin despacho  aduanero de exportación: EXW (Ex Works,En fábrica),donde el comprador es responsable de la exportación y suele contratar los servicios de un transitario o un agente de aduanas en el país de expedición de la mercancía,que gestione la exportación. Los incoterms restantes "con despacho";es decir,la exportación es responsabilidad del vendedor,que algunas veces se ocupa también de la importación en el país de destino;por ejemplo,DDP (Delivered Duty Paid,Entrega derechos pagados).


    1.7.2 SOBRE EL PAGO DEL COMPRADOR

    La reglamentación de los incoterms no regula la forma de pago por parte del comprador,únicamente establece una relación de gastos por transporte.
    No obstante los incoterms más favorables son aquellos en los que se realiza mediante crédito documentario,los incoterms más favorables son aquellos en los que el  vendedor gestiona el documento de transporte principal como es el caso de los incoterms "C" (CPT,CFR,CIP y CIF) ya que,normalmente,será necesario presentar este documento para cobrar el crédito documentario.



    1.7.3 CAMBIOS EN LA VERSIÓN DE INCOTERMS 2010
    Las reglas Incoterms 2010 han introducido algunos cambios significativos en relación a la versión anterior del año 2000. Los cuales se han realizado para adaptarse a los  nuevos usos de la logística internacional,las comunicaciones vía internet y los procedimientos de seguridad que se han instaurado en las fronteras de los países:

    *MERCANCÍA EN CONTENEDORES SOLO CON INCOTERMS POLIVALENTES: Si la mercancía se  transporta en contenedor,las reglas incoterms 2010 establecen claramente que no deben usarse términos marítimos,aunque la entrega se realice en un puerto.En estos casos no  debe de usarse FOB,CFR o CIF,sino sus equivalentes para transporte multimodal,que son,respectivamente,  FCA,CPT y CIP.

    *TRANSMISIÓN DE RIESGOS "A BORDO DEL BUQUE"EN LOS INCOTERMS FOB,CFR Y CIF:
    En los incoterms 2010 cuando se utilizan los términos marítimos FOB,CFR y CIF la tránsmisión del riesgo se produce cuando la mercancía se "pone a bordo del buque" en el puerto de embarque,mientras que en los Incoterms 2000 el riesgo se transmite cuando la mercancía "sobrepasa la borda del buque".

    *INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA SEGURIDAD: En los incoterms 2010 se establece la obligatoreidad del vendedor de prestar ayuda al  comprador para que obtenga toda la  información  relativa a  la seguridad de las mercancías o su transporte hasta el destino final. No obstante,se establece que cualquier coste derivado de la obtención de dicha información será por cuenta del comprador.

    *ÁMBITO INTERNACIONAL Y NACIONAL: Los incoterms tienen su razón de ser en las particularidades del comercio internacional,en esta versión se hace referencia a su uso también para el comercio nacional.Con un nuevo enfoque en cuanto al ámbito se justifica sobre todo porque existen zonas de integración económica (como es el caso de la UE) UNIÓN EUROPEA,que llega a tener consideración de mercado"nacional" al haberse suprimido las aduanas.

    1.7.3.1 CATEGORIZACIÓN DE LOS INCOTERMS 2010

    CATEGORIZACIÓN DE LOS INCOTERMS




    TERMINO E:
    El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una ENTREGA DIRECTA A LA SALIDA.
    EXW
    EX WORKS (named place) – en fábrica (lugar convenido).
    El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén,etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador.
    Es de tipo  MULTIMODAL.



    TERMINO F:
    Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una ENTREGA INDIRECTA SIN PAGO DEL TRANSPORTE PRINCIPAL.
           FAS
    FREE ALONGSIDE SHIP(named loading port) – Franco al costado del buque(Puerto de carga convenido)
    El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. Es propio de cargas de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, solo se utiliza para transporte en barco, ya sea MARITIMO O FLUVIAL.
    FOB
    FREE ON BOARD(named loading port) – Franco a bordo(Puerto de carga convenido)
    El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitorio o consignatario, pero el coste de este lo asume el comprador.
    Es un transporte MARITIMO O FLUVIAL.
    FCA
    FREE CARRIER(named place) – Franco Transportista(lugar convenido)
    El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen. Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; la aduana en el país de origen.
    Es un transporte MULTIMODAL.

    TERMINO C:
    El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una ENTREGA INDIRECTA CON PAGO DEL TRANSPORTE PRINCIPAL
    CFR
    COST AND FREIGHT (named destination port) – Coste y flete (Puerto  de destino convenido). El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Es un transporte para uso MARÍTIMO O FLUVIAL.
    CIF
    COST, INSURANCE AND FREIGHT (named destination port) – Coste,seguro y flete(puerto de destino convenido). El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. El seguro lo contrata el vendedor, el beneficiario es el comprador.
    Es de tipo exclusivamente MARITIMO.

    CPT
    CARRIAGE PAID TO (named place of destination)- Transporte pagado hasta (lugar de destino convenido).El vendedor  se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que llegue al punto convenido en el país de destino. El  riesgo pasa al transportista dentro del país de origen.
    Es de tipo MULTIMODAL.
    CIP
    CARRIAGE AND INSURANCE PAID (named place of destination)- Transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido).El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo pasa al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
    Es de tipo MULTIMODAL.
    TERMINO D:
    El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una ENTREGA DIRECTA A LA LLEGADA.
    DAT
    DELIVERET AT TERMINAL (named port) Entregado en Terminal (puerto de destino convenido).
    Es del tipo MULTIMODAL, El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida, asume los riesgos hasta ese momento.
    DAP
    DELIVERED AT PLACE (named destination place)- Entregado en un Punto (lugar de destino convenido). Se utiliza para todos los tipos de Transporte. El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos en el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), pero no de los costes asociados de importación.
    Es de tipo MULTIMODAL.
    DDP
    DELIVERED DUTY PAID (named destination place) Entrega de derechos pagados (lugar de destino convenido).
    El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana son asumidos por el vendedor. Es de tipo POLIVALENTE/
    MULTIMODAL.























































    RESPONSABILIDAD DE LA ENTREGA POR PARTE DEL VENDEDOR
    Para un término dada,"Sí" Indica que el vendedor tiene la responsabilidad de proveer el servicio incluido en el precio;"No" indica que es responsabilidad del comprador. Si el seguro no está incluido en los términos(por ejemplo CFR) entonces el seguro para el transporte es responsabilidad del comprador.



    1.8 ¿CUÁLES SON LOS ORGANISMOS QUE REGULA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN MÉXICO?


    La Secretaría de la Función Pública fue un organismo del Estado mexicano que tenía como propósito coordinar,evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno federal. El 8 de septiembre de 2009,Felipe Calderón Hinojosa anunció su desaparición ante las fuertes criticas generadas por esta dependencia y como una necesaria medida de austeridad en el marco de la crisis que afectaba a México de 2008 a 2009. Se encuentra en desaparición ya que el gobierno de Enrique Peña Nieto fijo entre sus compromisos la creación de la  Comisión Nacional Anticorrupción.

    La Secretaría de la Función Pública,vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad,sanciona y promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno federal,de disposiciones legales en diversas materias,tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

    F  U N C I O N E S

    *Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental.

    *Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control de la Administración Pública Federal.

    *Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización así como asesorar y apoyar a los órganos de control interno.

    *Establecer las bases generales para la realización de auditorias en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

    *Dirigir,organizar y operar el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

    *Realizar a solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o de la coordinadora del sector correspondiente,auditorias y evaluaciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

    *Recibir y registrar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los servidores públicos de la Administración Pública Federal y verificar su contenido.

    *Conocer e investigar las conductas de los servidores públicos,que puedan constituir responsabilidades administrativas;aplicar sanciones que correspondan en los términos del ley.

    *Administrar los inmuebles de propiedad federal,cuando no estén asignados a alguna dependencia o entidad.

    *Formular y conducir la política general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien la transparencia en gestión pública.


    SECRETARIA DE ECONOMÍA

    La Secretaría de Economía de México es la Secretaría de Estado a la que según la Ley Orgánica de la Administración pública Federal en su Artículo 34.

    F U N C I O N E S

    *Formular y conducir,regular y controlar las políticas generales de industria,comercio exterior,interior,abasto y precios del país.

    *Fomentar,en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país.

    *Estudiar y determinar mediante reglas generales,conforme a los montos globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    *Regular,orientar y estimular las medidas de protección al consumidor.

    *Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil;así como regular y orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

    *Establecer y vigilar las normas de calidad,pesas y medidas necesarias para actividad comercial.

    La Secretaría de Economía está conformada por:

    1.Tres subsecretarías,una oficialía mayor y 31 unidades administrativas.

    2.La integran 51 representaciones federales en el país,distribuidas en 32 delegaciones y 19 subdelegaciones.

    3.Siete representaciones comerciales en el extranjero,con sede en: Ginebra,Suiza,Bruselas,Bélgica,Washington,D.C.,Estados Unidos de América;Ottawa,Canadá;Tokio,Japón;París,Francia y Montevideo,Urugay.

    4.Órganos Administrativos Desconcentrados: Comisión Federal de Competencia (COFECO),Comisión Federal de Mejora Regultoria (COFEMER),Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

    5.Entidades Paraestatales

    a)Organismos públicos descentralizados:

    Centro Nacional de Metrología (CENAM)
    Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
    Servicio Geológico Mexicano (SGM)
    Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

    b)Empresas de participación estatal mayoritaria:

    Exportadora de Sal, S.A de C.V (ESSA)

    c) Fondos y Fideicomisos

    Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) ProMéxico.

    El objetivo de la politica comercial es fortalecer y vigorizar la plataforma exportadora,para lograr una mayor diversificación geográfica de sus ventas al exterior.

    La Secretaría de Economía trabaja en cinco agendas estratégicas:

    1. Optimización de la red existente de acuerdos comerciales.
    2. Negociación de nuevos acuerdos.
    3. Convergencia de tratados.
    4. Fortalecimiento del sistema multilateral de comercio.
    5. Defensa legal de los intereses comerciales de México.



    TRATADOS Y ACUERDOS FIRMADOS POR MÉXICO
    PROCEDIMIENTOS JURÍDICOS COMERCIALES
    INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y ARANCELARIA
    REPRESENTACIONES EN EL EXTRANJERO
    México cuenta con una red de 15 TLC, 31 APPRIs y 9 acuerdos de comercio en el marco de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
    Procedimientos de solución de controversias en los que México ha participado al amparo de los tratados comerciales internacionales.

    Cuadros, reportes y sistemas de consulta que reflejan el comportamiento del intercambio comercial de México, a partir de la información oficial proporcionada por BANXICO (Banco de México).


    Siete representaciones en el mundo que contribuyen a consolidar a México como  potencia exportadora y destino de inversión.




    SECRETARIA DE AGRICULTURA,GANADERÍA,DESARROLLO RURAL,PESCA Y ALIMENTACIÓN

    La Secretaría de Agricultura,Ganadería,Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene como objetivo propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor,aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario,integrar las actividades del medio rural.



    F U N C I O N E S

    *Formular,conducir y evaluar la política general de desarrollo rural,con fin de elevar el nivel de vida de las familias del medio rural.

    *Integrar e impulsar proyectos de inversión que permitan canalizar,productivamente,recursos públicos y privados al gasto social en el sector rural.

    *Organizar y fomentar las investigaciones agrícolas,ganaderas,avícolas,apícolas y silvícolas,estableciendo institutos experimentales.

    *Fomentar y organizar la producción económica del artesanado,de las artes populares y de las industrias familiares del sector rural.

    *Elaborar,actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de inversión en el sector rural.

    *Organizar y mantener al corriente los estudios económicos sobre la vida rural,así como establecer los medios y procedimientos para mejorarla.

    *Fomentar la actividad pesquera.



    SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito "fomentar la protección,restauración y conversación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales,con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable".

    F U N C I O N E S

    *Fomentar la protección,restauración y conservación de los ecosistemas,recursos naturales,bienes,servicios ambientales,con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

    *Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales,para mejor administración de las responsabilidades.

    *Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional,en coordinación con las autoridades correspondientes.

    *Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos desarrollados los cuales se presenten públicos,sociales y privados.

    *Conducir las políticas nacional nacionales sobre cambio climático y sobre protección de la capa de ozono.

    *Dirigir los estudios,trabajos y servicios meteorológicos,climatológicos,hidrológicos y geohidrológicos.




    SECRETARÍA DE SALUD

    La Secretaría de Salud (SSA) de México es la Secretaría de Estado a la que le corresponde cumplir las siguientes funciones:

    F U N C I O N E S

    *Conducir la política nacional en materia de asistencia social,así como coordinar los programas de servicios a la salud de la administración pública federal.

    * Crear y administrar establecimientos de salubridad,de asistencia pública y de terapia social en cualquier  lugar del territorio nacional.

    *Ir a las empresas y verificar que el trabajo es bajo higiene de salud y seguridad.

    *Organizar y vigilar las instituciones de beneficencia privada,en los términos de las leyes relativas,e integrar sus patronatos,respetando la voluntad de los fundadores.

    *Planear,normar,coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud y proveer a la adecuada participación de las dependencias y entidades públicas que presten servicios de salud.

    *Propiciar y coordinar la participación de los sectores social y privado en el Sistema Nacional de Salud.

    *Dictar las normas técnicas a la que quedará sujeta la prestación de servicios de salud.

    *Ejecutar el control sobre preparación,posesión,uso,suministro,importación,exportación y distribución de productos.

    *Poner en práctica las medidas tendientes a conservar la salud y la vida de los trabajadores del campo y de la ciudad y la higiene industrial.



    SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

    La Secretaría de la Defensa Nacional organiza (SEDENA),administra y prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo largo y ancho del país,tiene como misión "Defender la integridad,la independencia y la soberanía de la nación".

    Tiene su sede en Lomas de Sotelo,Miguel Hidalgo,Ciudad de México.



    1.8 ¿QUÉ ES UNA ADUANA?


    Es un establecimiento o lugar asignado por las autoridades fiscales,encargadas de administrar y regular la entrada y salida de las mercancías o productos.



    CLASIFICACIÓN DE ADUANAS

    Existen 3 tipos de aduanas: Fronterizas,Interiores y Exteriores.


    ADUANA EN MÉXICO

    La Administración General de Aduanas es la autoridad competente para aplicar la legislación que regula el despacho aduanero,así como los sistemas,métodos y procedimientos a los que deben sujetarse las aduanas.


    Aduanas En México

    En nuestro país existen 49 aduanas las cuales se ubican de esta manera:
    * 17 aduanas marítimas
    *11 aduanas interiores
    *2 aduanas en la región sur
    *19 aduanas en la región norte


    SUJETOS ACTIVOS Y PASIVOS EN UNA ADUANA

    ACTIVOS.- Son las instituciones que fungen como autoridades aduaneras y que tienen la obligación de hacer que se cumpla la ley aduanera.

    PASIVOS.- Es el personal que se encarga directamente de interactuar con las personas que requieren este servicio.



    1.8.1 ¿QUE ES LA ANIERM?


    Fundada en 1944 con el objetivo de promoveer la internacionalización de las empresas,productos y servicios mexicanos, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana,es una entidad sin lucro que representa no sólo a importadores y exportadores de gama amplia,sino a operadores logísticos,agentes aduanales,instituciones de crédito y en general cualquier institución vinculada al comercio exterior mexicano.



    • Es el organismo especializado en comercio más representativo del país.
    • Despliega una intensa y permanente acción institucional ante diversos organismos e instituciones públicas y privadas con el objetivo de crear y mantener un entorno que facilite la actividad empresarial y el desarrollo del intercambio comercial de México con el mundo.


    C O N C L U S I O N


    En esta unidad aprendimos las diferencias entre un producto y servicio, las características de ambos, los tipos de servicios y las ventajas y maneras que hacen que las grandes empresas se mantenga en ese nivel estable, vimos acerca de los tipos de mercado y sus funciones, aprendimos de lo importante que es la logística en la organización de una empresa y los canales por los cuales introduciremos nuestro producto, así como también los organismos que regulan la calidad de nuestro producto.


    Bibliografía

    CAMARAS. PLAN CAMERAL DE LAS EXPORTACIONES. 01 de ENERO de 2016. http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/documentos-importacion-exportacion (último acceso: 18 de ABRIL de 2016).
    EL BLOG SALMON. BLOG SALMON CONCEPTOS DE ECONOMIA. 01 de ENERO de 2016. http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-tipos-de-mercados-existen (último acceso: 20 de FEBRERO de 2016).
    GOBIERNO MEXICANO. «ADUANAS.GOB.MX.» ADUANAS.GOB.MX. 01 de ENERO de 2016. http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/Descargas/Guia_Importacion/GI04_06.pdf (último acceso: 30 de MAYO de 2016).
    ICEX. «DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN.» GUIA DE DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN. 01 de ENERO de 2016. https://www.icex.es/icex/wcm/idc/groups/public/documents/documento_anexo/mdez/mju1/~edisp/dax2013255463.pdf (último acceso: 18 de ABRIL de 2016).
    INCEA INSTITUTO NACIONAL DE COMERCIO Y ADUANAS. COMERCIO Y ADUANAS. 01 de ENERO de 2016. http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/documentosparaexportar (último acceso: 18 de ABRIL de 2016).
    INSTITUTO NACIONAL DE COMERCIO Y ADUANAS. COMERCIO Y ADUANAS. 01 de ENERO de 2016. http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/requisitosparaimportar/405-lista-de-requisitos-y-documentos-para-importar (último acceso: 30 de MAYO de 2016).
    Secretaría de Hacienda y Credito Público. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. 01 de ENERO de 2016. http://www.sat.gob.mx/aduanas/importando_exportando/guia_importacion/Paginas/documentos_que_deben_presentarse_en_importacion.aspx (último acceso: 30 de MAYO de 2016).
    SOLUCION FACTIBLE. SOLUCIÓN FACTIBLE CONSULTURES. 01 de ENERO de 2016. http://solucionfactible.com/sf/v3/complemento-ce.jsp (último acceso: 20 de FEBRERO de 2016).
    SUSTA.COM. «SOUTHERN UNITED STATES TRADE ASSOCIATION.» SUSTA SOUTHERN UNITED STATES TRADE ASSOCIATION. 01 de ENERO de 2016. http://www.susta.org/espanol_export/documents.html (último acceso: 18 de ABRIL de 2016).
    WIKIPEDIA. WIKIPEDIA. 01 de ENERO de 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa) (último acceso: 20 de FEBRERO de 2016).
    —. WIKIPEDIA. 01 de ENERO de 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(marketing) (último acceso: 20 de FEBRERO de 2016).






    2 comentarios:

    1. En general muy bien. Faltaron los tipos de marcas y otras tareas por ahí. No veo nada de la unidad dos... Lo que hemos visto donde está.. No pude verlo! Saludos cordiales jóvenes nos vemos en clases!

      ResponderBorrar
    2. En general muy bien. Faltaron los tipos de marcas y otras tareas por ahí. No veo nada de la unidad dos... Lo que hemos visto donde está.. No pude verlo! Saludos cordiales jóvenes nos vemos en clases!

      ResponderBorrar